error 1790610 1280

LOS 5 ERRORES MÁS COMUNES AL ESCRIBIR DIÁLOGOS (CON EJEMPLOS)

  1. Diálogos poco naturales:
    • Error: Crear conversaciones que suenen forzadas o poco realistas puede desconectar al lector de la historia.
    • Ejemplo:
      • «¡Hola, Juan! ¿Cómo estás?»
      • «Estoy bien, gracias. ¿Y tú?»
      • «Estoy bien también. ¿Qué tal fue tu día?»
    • Solución: Los diálogos deben sonar como algo que las personas dirían en la vida real. Evita la formalidad excesiva y permite que los personajes hablen de manera más espontánea y auténtica.
  1. Información excesiva:
    • Error: Utilizar diálogos para transmitir información que los personajes ya deberían conocer, lo que puede resultar poco natural y forzado.
    • Ejemplo:
      • «Como bien sabes, Marta, nuestra madre falleció hace cinco años en un accidente de coche.»
    • Solución: Evita el exceso de exposición en los diálogos. Es mejor integrar la información de manera más sutil a través de acciones, pensamientos o situaciones que surjan naturalmente en la historia.
  1. Falta de variación en el tono y estilo de habla:
    • Error: Todos los personajes hablan de la misma manera, sin diferenciación en su tono, estilo o elección de palabras.
    • Ejemplo:
      • Todos los personajes utilizan un lenguaje formal y estructurado, sin importar su trasfondo o personalidad.
    • Solución: Cada personaje debe tener su propio estilo de habla, que refleje su personalidad, educación, trasfondo cultural y emociones. Varía la longitud de las oraciones, el vocabulario y el tono según corresponda a cada personaje.
  1. Exceso de diálogos explicativos:
    • Error: Utilizar diálogos para explicar la trama o los eventos de manera directa en lugar de mostrarlos a través de la acción.
    • Ejemplo:
      • «¡Estoy tan emocionado de ir al concierto de esta noche! Será genial ver a nuestra banda favorita en vivo por primera vez».
    • Solución: En lugar de decir directamente lo que está sucediendo, muestra la emoción y la anticipación a través de las acciones y reacciones de los personajes.
  1. Diálogos sin propósito:
    • Error: Incluir conversaciones que no contribuyen al desarrollo de la trama, la caracterización de los personajes o la atmósfera de la historia.
    • Ejemplo:
      • Una conversación sobre el clima que no tiene relevancia para la trama ni revela nada sobre los personajes.
    • Solución: Cada diálogo debe tener un propósito claro, ya sea avanzar en la trama, desarrollar la caracterización de los personajes o establecer la atmósfera. Evita las conversaciones superficiales que no aportan nada a la historia.

Evitar estos errores puede mejorar significativamente la calidad de los diálogos y hacer que la narrativa sea más cautivadora y realista para los lectores.